LA TRASIEGA (GETAFE):
Iván Castro tras abandonar el restaurante La Cabra (1* Michelin), decidió montar su propio negocio en un recóndito local situado en la ciudad de Getafe bajo el nombre de "La Uva Negra". Se trataba de un bar de reducidas dimensiones dónde Iván creaba suculentos platos como el pulpo a la parrilla con patatas y tomates deshidratados, la raya con salsa satay y la tradicional torrija de la casa.
Tras el gran éxito cosechado con este diminuto bar, decidió crear a finales de 2016 "La Trasiega" que se encuentra situado junto al estadio Alfonso Pérez (estadio del Getafe Club de Fútbol).
En este nuevo emplazamiento, Iván Castro pretende darnos a conocer su original cocina elevada a la máxima expresión en un local más espacioso y agradable. La Trasiega presenta una zona de barra y barriles destinadas al picoteo y un salón dónde disfrutar largo y tendido de su propuesta gastronómica. También tienen zona de terraza con una adecuada separación entre mesas.
La carta suele renovarse cada temporada y ofrece un amplio repertorio de suculentos bocados. Algunos de sus platos más exitosos son: el mollete de presa ibérica y la focaccia de rabo de toro. También tienen una serie de apetecibles platos fuera de carta como puede ser el caso de la corvina con tirabeques y mar de ramallo que degustamos en nuestra última visita.
Para ocasiones especiales es una buena opción apostar por su menú degustación (42€, con maridaje 65€). Este menú varía en función del producto que adquieren cada semana y se compone de 6 pases. Cantidad y calidad se dan la mano en interesantes propuestas como el taco de cordero tikka masala, el tartar de chuleta madurada o el tataki de atún blanco.
KASIBA (ALCORCÓN):
La fusión japo-filipina de Kasiba ha sido nuestro mejor descubrimiento en tiempos de coronavirus. Kasiba presenta una decoración sumamente cuidada como viene siendo normal en cualquier restaurante de reciente apertura, ya que hoy en día el comensal no sólo valora el punto de vista gastronómico sino también la puesta en escena. Un detalle que solemos valorar en los restaurantes es que ofrezca luz natural y Kasiba cumple a la perfección. Su fachada de tonos verdes presenta unas enormes cristaleras. Otro hecho a valorar en esta época es el tamaño de su terraza y la adecuada separación entre mesas.
La cocina de Kasiba busca conquistar el paladar desde el principio a través de sus apetecibles aperitivos (especialmente su salsa de edamame y queso con pan de gambas). La carta presenta una sucesión de platos con sabores vertiginosos entre los que destacamos su roca de gambas (imprescindible), las zamburiñas hokayaki, el nigiri de salmón con ají, el maki con anguila y foie y el maguro spicy (tartar de atún sobre arroz crujiente). Alba siente perdición por sus brochetas elaboradas en la robata grill (barbacoa japonesa) . Tienen 3 variedades: pollo, cerdo y langostino.
Tampoco perdáis de vista sus cócteles entre los que destacamos su clásico mojito con el punto de dulzor adecuado.
Debemos reconocer que los postres son flojetes (la mayor parte son industriales) y es algo en lo que deben trabajar para mantener su gran nivel de principio a fin.
Sin lugar a dudas, en su corto tiempo de vida (abrió en marzo de 2019) Kasiba se presenta como una parada obligatoria en Alcorcón para los que buscan sorpresa en cada bocado.
Sin lugar a dudas, en su corto tiempo de vida (abrió en marzo de 2019) Kasiba se presenta como una parada obligatoria en Alcorcón para los que buscan sorpresa en cada bocado.
No hemos podido resistirnos a incluir en este listado a Goceco Gastrobar, a pesar de tener un ticket medio muy superior a los sitios que os recomendamos en el blog (unos 40-45€ por persona a la carta). Por ello, para no desviarnos de nuestra política os hablaremos de su menú degustación que podéis disfrutar entre semana, un plan que nos encanta para la noche del jueves o para la comida de los viernes. Este menú degustación consta de 5 pasos y en cada bloque tiene 3 o 4 "platillos" diferentes. El precio del menú es de 18€ con una bebida incluida. Ahora os contaremos cuáles son nuestros "platillos" preferidos en cada paso:
En el primer paso nos sorprendió su ensalada con cecina, burrata, lechugas frescas y una confitura de tomate que le da un soberbio toque dulzón al conjunto. Acertada combinación.
En el segundo paso es obligatorio pedir su esférico de arroz al parmesano con ciruela.
En el tercer paso se produce una gran batalla con las mini revolconas versionadas, la oreja prensada y el huevo poche trufado. No sabríamos con cuál quedarnos...
En el cuarto paso no tenemos dudas. El escalopín de foie con pera es una pura delicia.
Para terminar os recomendamos hacerlo con el clásico merenguito. Un postre a base de merengue, limón y galleta machacada servido en un tarro de mermelada. Por último queríamos hacer mención al espléndido servicio de sala que posee Goceco Gastrobar y si os han entrado ganas de conocer este restaurante podéis reservar "pinchando aquí".
MINUIT (LEGANÉS):
Tras 10 años de vida en el corazón de Leganés, el restaurante Minuit se ha visto envuelto en la tesitura de adaptarse a los nuevos tiempos, en los que ha tomado una gran importancia la puesta en escena, y para ello ha decidido confiar en la talentosa decoradora de interiores Marta Banús. Minuit se ha convertido en un espacio sofisticado con cáracter informal dónde predominan los tonos marrones, verdes y beis. Los amplios ventanales presentes en la entrada dotan al local de una agradable luz natural. Tienen zona de barra para tomarse una cañita y disfrutar de su divertido picoteo y también disponen de terraza.
En el ámbito gastronómico, su carta ofrece un amplio abanico de posibilidades y se halla dividida en 7 apartados: "para abrir boca", "lo más healthy" (ensaladas), "las recetas de la mamma" (pizzas y pastas), "dame pan y llámame tonto" (tostas), "de la tierra", "de la mar" y "dulces tentaciones".
En el ámbito gastronómico, su carta ofrece un amplio abanico de posibilidades y se halla dividida en 7 apartados: "para abrir boca", "lo más healthy" (ensaladas), "las recetas de la mamma" (pizzas y pastas), "dame pan y llámame tonto" (tostas), "de la tierra", "de la mar" y "dulces tentaciones".
Comenzamos con unas tiernas alitas de pollo bañadas en salsa barbacoa. Antes de pasar a los platos principales nos recomendaron encarecidamente degustar sus cigarritos de morcilla con melaza y compota de manzana y al dar el primer bocado entendimos el motivo. Envoltorio crujiente con un suave relleno de morcilla acompañado por una exquisita compota de manzana con notas dulces. ¡¡¡De lo más recomendable de la carta!!!
Los platos principales iniciaron su desfile a través de un tataki de atún con un corte más grueso de lo habitual pero esto no resultó ser un inconveniente, ya que presentaba una textura extremadamente tierna. Otro de los platos al que no pudimos resistirnos fue la lasaña de rabo de toro con nueces caramelizadas. Sabrosa aunque echamos en falta más nueces caramelizadas. Llegado el momento del dulce final, no tengáis dudas, el potito de queso con mermelada de frambuesa y galleta molida es una apuesta segura.
EL RINCÓN DEL VINO (LEGANÉS):
PASSAPAROLA (MÓSTOLES):
La carta es extensa y variada con un nivel superior en la sección de pastas que en la de pizzas. La pasta fresca la realizan en un obrador que les sirve a diario y es fabulosa. Nuestro plato preferido son los fagotti de pera y queso y siempre que vamos caemos en la tentación de pedirlos. Para terminar es obligatorio tomar una crepe relleno abundantemente con Nutella. También tienen menú del día (10€) y menú fin de semana (17€), ambos para salir rodando y con una sonrisa de oreja a oreja.
En la decoración del local observamos guiños a su tierra con fotografías en blanco y negro de actores italianos (Sophia Loren, Claudia Cardinale, Alberto Sordi, Silvia Magnani...), un pequeño homenaje a la madre del dueño y la imagen de la popular Vespa.
RITA LA CANTAORA (LEGANÉS):
Rita La Cantaora es una chica mona y atractiva, que en poco tiempo ha conseguido seducir a la ciudad de Leganés. Rita se ha convertido en la chica de moda de la ciudad y esto no ha sido únicamente por su apariencia, ya que en su interior alberga interesantes razones para sucumbir a la tentación.
Bocados de cáracter internacional con una carta dividida en: batiburrillo (picoteo sabroso para calmar la gula), pecaditos (pecar es de sabios, siempre y cuando el pecado merezca la pena), la huerta (caprichos verdes para aligerar el cuerpo y el alma)’, la lonja (la mar en tu plato)’, y la granja de Rita (los guisos de Rita, del campo a tu plato).
Sobresalen el tataki de buey con praliné de piñones y ensalada de brotes tiernos, la foccacia de vieira con asadillo de pimientos y alioli y las croquetas de morcilla con manzana y almendra.
Esperamos que os hayan gustado nuestras recomendaciones y os animamos a que nos chivéis con un comentario a pie de página o a través de nuestras redes sociales cuáles son vuestros lugares favoritos para comer en la zona sur de Madrid.
DATOS DE INTERÉS:
La Trasiega
Ubicación: Avenida Teresa de Calcuta, 12, 28903, Getafe, Madrid
Teléfono de contacto: 91 110 54 72
Web: www.restaurantelatrasiega.com/
Goceco
Web: www.restaurantelatrasiega.com/
Kasiba
Goceco
Ubicación: Calle de Cuzco, 32, 28945, Fuenlabrada, Madrid
Teléfono de contacto: 91 690 53 83
Web: www.restaurantegoceco.com
Minuit
El Rincón del Vino
Web: www.restaurantegoceco.com
Minuit
Ubicación: Calle el Charco , 2, 28911, Leganés, Madrid
El Rincón del Vino
Ubicación: Avenida Rey Juan Carlos I, 59, 28916, Leganés, Madrid
Teléfono de contacto: 91 680 87 02
Passaparola
Passaparola
Ubicación: Calle Petunia, 25, 28933, Móstoles, Madrid
Teléfono de contacto: 91 664 03 89
Web: www.facebook.com/www.passaparolamostoles.es/?fref=ts
Rita La Cantaora
Web: www.facebook.com/www.passaparolamostoles.es/?fref=ts
Rita La Cantaora
Ubicación: Calle Juan Muñoz, 43, 28911, Leganés, Madrid
ebemos de tener mucho cuidado con cada negocio en el que invertimos para que no se vuelvan en nuestra contra y se convierta en un problema. El emprendedor es de una pasta distinta y en la hostelería de hoy en día, suele cumplir con un perfil de profesional informado y con más estudios que los hosteleros tradicionales. Sin embargo son estos últimos quienes conocen perfectamente los métodos más eficaces para satisfacer a sus clientes y el día a día de un restaurant platja d'aro , aspectos tremendamente importantes.
ResponderEliminarAñadiría sin duda un restaurante en el sur de Madrid, concretamente en Humanes, llamado Solarino. www.solarino.es, su especialidad en la carne a la brasa, tienen dos terrazas y una gastronomía sabrosa tradicional mediterranea. Ideal para todo tipo de evento. Así que añadiría a esta lista el restaurante solarino.
ResponderEliminarSi quieres disfrutar de la mejor gastronomía local, visita nuestro restaurante situado a solo 300 mts de los jardines y el Palacio Real de Aranjuez. Nuestro objetivo es que la experiencia vaya más allá de la mera degustación de un plato, para convertirse en todo un descubrimiento. Conócenos en nuestra web: www.masreal.es
ResponderEliminar